En
mi vida había jugado un Wolfenstein y más allá de reconocerlo como
uno de los fundadores del género que posteriormente Doom llegaría a
popularizar poco más sabía de la saga. Indagando un poco descubrí
que aun siendo una de las franquicias más longevas e icónicas de
los videojuegos la cantidad de entregas antes del lanzamiento de este
título se puede contar con los dedos de una mano y que la misma se
ha movido desde lo convencional que es el matar nazis sin más en los
títulos más antiguos hasta juegos donde a todo ese ambiente bélico
y crudo se le agrega a la ecuación elementos fantásticos y
paranormales.
sábado, 23 de diciembre de 2017
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Reseña NDS: Grand Theft Auto: Chinatown Wars
La famosa saga de Rockstar, Grand Theft Auto, es el típico caso de serie con recepción buena o excelente, con millones de seguidores en todo el mundo que a uno le llama absolutamente nada, en lo personal tengo varios casos pero lo de esta es especial porque he tratado de jugar las entregas más recientes o la ya mítica “San Andreas” y nada consigue engancharme más allá de durar un par de horas haciendo el imbécil con los trucos activados.
Previamente traté de disfrutar GTA IV y me pareció de los producciones AAA más aburridas que jamás tuve la desgracia de probar; luego de las 12 horas de juego decidí mandar a la mierda el juego e inclusive lo cambié por una copia de Halo 4… que tampoco está tan chido, la neta. Fue hasta hace varias semanas que me atreví a catar este, uno de los últimos juegos que Rockstar se dignó a sacar en una consola de Nintendo y madre mía, me ha parecido glorioso y ha escalado a mi Top de títulos imprescindibles de la consola.
martes, 5 de diciembre de 2017
Reseña Anime: Prison School
Prison School es un verdadero fenómeno, siendo uno de los mangas más exitosos en Japón desde su primera aparición en 2011, y su adaptación al anime tarde que temprano terminaría apareciendo para el disfrute de aquellos que querían un verdadero compendio de situaciones fetichistas que rozan lo ilegal junto con una dosis muy generosa de tetas de descomunal tamaño y chistes tanto físicos como verdes. Así fue como en 2015 J.C. Staff, el estudio encargado de animar la próxima temporada de One Punch Man (Dios nos libre) se dio a la tarea de adaptar para la televisión la que vendría a ser una de las series sensación de dicho año.
Admito que yo quería ponerme con la reseña de este anime desde hace mucho tiempo pero dado el enorme hastío que todo el mundillo del anime me produjo a partir de mi última reseña; La de Punchline que tiene casi 2 años, decidí alejarme de los monitos chinos hasta que la sensación de total aburrimiento y pereza se disipara. Bueno, regresamos otra vez a las andadas y si bien hubiera preferido empezar con… no sé, las películas de Madoka, Zankyou No Terror, Boku No Hero Academy o volver a reseñar por millonésima vez a Midori para inyectar 300 visitas al día por 3 meses consecutivos; Prison School fue la elegida porque verla fue un desconcierto total dado que tiene elementos que me desagradan un poco pero también cuenta con cosas que me han parecido geniales y que me resultan sorprendentes porque a simple vista esta cosa no prometía más allá de lo obvio.
A la reseña que vamos.
domingo, 26 de noviembre de 2017
Reseña PS4: Uncharted 4
Sinceramente la saga de Uncharted nunca ha sido santo de mi devoción, por no decir que hasta hace poco mi interés por ella era prácticamente nula. Dado que tenía casi 15 años alejado de la marca PlayStation, siendo mi antigua PS1 la última y única consola adquirida de Sony, aunado a que durante toda la generación pasada mi interés se volcó a la Xbox 360 con su catálogo cargado de colosos de la talla de Halo 3, Gears of War 2 o Forza y a la pequeña Wii, que se convirtió en mi consola favorita de la época, con todo una librería de títulos cuanto menos notables.
jueves, 13 de julio de 2017
Reseña PC: Titan Souls
Y
aquí tenemos otro juego que compro por mero impulso cuando su costo
no excedía el de un paquete de galletas, lo probé por un periodo
muy breve de tiempo y al tiempo lo dejé porque otras cosas estaban
llamando más mi atención hasta que me olvidé completamente de su existencia... en realidad
cada vez que encendía el equipo veía el ícono en el escritorio,
puta pereza.
lunes, 12 de junio de 2017
Reseña PC: Alan Wake's American Nightmare
Seguimos
jugando la franquicia de Alan Wake y toca turno de terminar con la
que viene siendo la última entrega hasta el día de hoy. Alan Wake's
American Nightmare se estrenó dos años después que la entrega
original y aunque cronológicamente toma lugar después de los
eventos del título original y el protagonista es el mismísimo Alan
Wake no se considera una continuación como tal, sino más bien una
especie de spin off que comparte personajes y universo pero que
olvida por completo lo que hacia a la entrega original especial para
enfocarse en ofrecer una experiencia mucho más centrada a las
mecánicas de acción, aunque sigue distando de ser un videojuego que
en lo personal pueda recomendar sin problemas.
viernes, 9 de junio de 2017
Reseña PC: Alan Wake
Hace
algunas semanas se dio la noticia de que todo lo relacionado a Alan
Wake desaparecería de las tiendas digitales de Xbox y Steam debido
al vencimiento de los derechos con la música que se usaba en el
juego, gracias a esto se pudo adquirir con un 90% de descuento al
precio original y este servidor lo aprovechó. El concepto de Alan
Wake siempre me pareció interesante y desde que tenía mi Xbox 360
fue uno de los eternos pendientes que dejaba pasar aun con buenas
ofertas de segunda mano, el anuncio de su pronta desaparición por
tiempo indefinido fue el empujón para hacerme con él y a diferencia
de otras ocasiones, donde puedo dejar reposar algunos títulos por
meses, pensé que sería interesante iniciar mi periodo de descanso
con este juego.
domingo, 21 de mayo de 2017
Reseña N3DS: Shin Megami Tensei IV: Apocalypse
Nintendo
3DS se ha convertido en la consola con una cantidad abrumadora de
juegos procedentes de nuestra querida Atlus y gran parte e estos
provienen de una de las sagas japonesas más veteranas de los RPG,
Shin Megami Tensei. No satisfechos con regalarnos uno de los mejores
juegos de rol de la consola materializado en la cuarta entrega
numerada de esta saga, Atlus decidió tomar todo el juego de base y
refinarlo al máximo para ofrecernos una de las experiencias más
pulidas y divertidas en cuanto a RPG tradicional se refiere, naciendo
así Shin Megami Tensei IV: Apocalypse.
Etiquetas:
3ds,
jrpg,
reseña,
rol,
RPG,
shin megami,
smt,
videojuegos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)