lunes, 30 de septiembre de 2019

Iniciativa Zona Delta: Halloween 2019

Imagen elaborada por nuestro Chato

Llega octubre, el mejor mes de todo el bendito año y la mejor manera de entrar en ambiente es con una iniciativa traída de la mano de Manah, la nueva dueña de Zona Delta y sus usuarios. Aquí el enlace por si alguien se quiere apuntar:

 http://zonadelta.net/halloween-2019/

Al dueño de este pequeño espacio (o sea esto es de Google pero finjamos por un momento que es mío) le encantan las cosas que dan miedito… y veo que a los lectores también porque curiosamente estas últimas dos semanas las entradas más leídas están muy relacionadas con lo macabro y el terror, así que una iniciativa que va de compartir textos sobre monstruos, espectros, asesinos en serie y demás nos viene de perlas.

Mi participación este año consiste en rememorar en “pequeñas” entradas los momentos que como jugador más me asustaron, perturbaron, me hicieron sentir ñañaras, inquietaron, etc. En lugar de hacer el típico Top 10 de escenas o criaturas más aterradoras; donde el primer lugar siempre se lo lleva el jefe final de Earthbound, el cabeza pirámide,  o los chascarrillo de Sudith, he decidido publicar cada día un texto.

Día a día, durante todo el mes, veremos en este blog algún enemigo, nivel o escena que forjaron el carácter de este amante del Survival Horror. Para hacer las cosas más interesantes no me he limitado a juegos enfocados en el terror y veremos también obras que a primeras no buscan dar miedo pero que consiguen este cometido , vamos que podría estar cualquier juego como el Tetris o el Penalty Fever.

Si todo sale bien al final de octubre tendremos 31 entradas junto con el motivo del porqué los pianos de cola me dan miedo. Ánimo y esperamos que ustedes también se apunten.

domingo, 1 de septiembre de 2019

Día de furia: Darkest Dungeon



Maldita sea la hora que decidí comprar Darkest Dungeon pensando que era capaz de soportar sus embates, joder en serio. Hace cosa de un mes aproveché las ofertas en la PS Store para hacerme con algunos juegos; con miras a conseguir Darksiders III adquirí las dos precuelas y compré el genial Disgaea 5 entre otras cosillas chulas. Darkest Dungeon también cayó porque me sobraba un poquito de dinero y al ser reconocido como uno de los indies más importantes de los últimos años y famoso por ser todo un desafío no me lo pensé dos veces… como bien pueden constatar.

domingo, 18 de agosto de 2019

Reseña PS4: Rock of Ages II: Bigger and Boulder

 

A veces uno quiere echarse una partidita de algo fresco; sí, eso de zamparse los pesos pesados del mundillo está muy bien pero también vale la pena voltear a ver a los pequeños estudios y a la escena independiente que muchas veces tienen cosas muy interesantes para ofrecer. Dentro de la oferta podemos encontrar títulos que apelan a la nostalgia, obras que retoman géneros no tan comerciales y también un buen puñado de rarezas difíciles de clasificar y que nada más siendo probadas uno puede entender la magnitud de su belleza.

domingo, 11 de agosto de 2019

Día de furia: Los ¿Sobrevivientes? de Dead Rising

 

No hace mucho me dió un golpe de nostalgia y compré de nuevo el primer Dead Rising, solo que esta vez la versión de PS4. El motivo de tal acto fueron las ganas que tenia de jugarlo otra vez y dado que mi copia de Xbox 360 estaba en la absoluta mierda (lo compré usado en pésimo estado) no quise esperar a que este se jodiera por completo.

lunes, 5 de agosto de 2019

Reseña PS4: Wolfenstein II: The New Colossus

 

Wolfenstein ha sido una de las sagas estelares de la actual generación y es junto a DOOM la que lleva la batuta en cuanto a juegos de disparos en primera persona. A diferencia del juego protagonizado por el letal Doom Slayer, donde el frenesí y brutalidad se combinaban para la concepción de una jugabilidad que premia ir siempre a la ofensiva sin dar cuartel, el primer Wolfenstein presentaba un punto medio entre lo que veríamos con DOOM más adelante y un estilo de juego más pensado en resolver situaciones con sigilo; esto último motivado por la resistencia al daño paupérrima de nuestro avatar y por el mismo diseño de niveles que permitía aprender rutas de patrullaje para trazar la mejor ruta de avance en escenarios que eran  bastante grandes aún tratándose de un título lineal.

domingo, 12 de mayo de 2019

Reseña PS4: Cat Quest

 

A mí me encantan los títulos AAA, me compré una PS4 precisamente por los potentes exclusivos que Sony se había encargado de manufacturar para su plataforma y también por los juegos multiplataformas que podía jugar ahí, eso no quita que pueda disfrutar de obras de presupuesto más modesto. A decir verdad, los indies y “juegos de nicho” son los títulos que a mí me regresan la puta vida y así como en su momento quedé embrujado por The Witcher 3, God of War o Uncharted 4 también existen juegos que me dejaron maravillado y no precisamente son títulos con una puesta en escena magnánima o tan siquiera son tan conocidos; ahí tenemos a Fragile Dreams, One Shot, Ib, Undertale, Momodora o Hollow Knight.

Cuando menciono que estos juegos me dan la vida es porque a pesar de su modestia tienen elementos que los hacen brillar con muchísima fuerza y sí, no serán productos que estén pulidos al máximo e inclusive es común encontrar decisiones de diseño muy cuestionables o apartados enteros que hacen aguas y no hay por donde agarrarlos… pero aún así se nota el amor de los desarrolladores logrando transmitir al jugador momentos simplemente impagables, mágicos me atrevería a decir. La historia de The Witcher 3 estará de puta madre, los combates de God of War serán todo un espectáculo y las mecánicas de disparo de Ghost Recon: Wild Lands serán una delicia… pero por lo menos yo no podría negar que la melancólica historia de Fragile Dreams, el absurdo y loquísimo planteamiento de Omnibus, el frenesí de Hotline Miami, lo adorable y entrañable que resulta ser Niko de One Shot, la estética entre lo onírico y pesadillesco de Ib o el flow que me permite sentirme todo un virtuoso en Olliolli son elementos que como jugador atesoro a la par de agradecer enormemente el poder disfrutarlos en su momento.

miércoles, 16 de enero de 2019

Resident Evil 2: 1-Shot Demo

 

La semana pasada salió la demo del Remake de Resident Evil 2 y que en esta casa lo íbamos a catar ni siquiera se dudaba. Este One-shot consiste en darle al jugador la posibilidad de visitar una parte de la comisaría con límite de tiempo, 30 minutos, en los cuales podemos hacer lo que queramos hasta que se agote el tiempo, o bien, lleguemos al final de esta demo. Cabe destacar que los 30 minutos es el tiempo límite para disfrutar la demostración, no así la partida; esto quiere decir que bien podemos iniciar una segunda ronda con el tiempo sobrante pero al llegar a 0 el contador se nos impedirá seguir jugando.

La verdad es que 30 minutos no permite disfrutar esta probada inicial como se debe y no entiendo por qué poner semejante limitante. Si bien la área de la comisaría desbloqueada puede completarse en unos 20 minutos uno no alcanza a recrearse con todo lo que se ofrece y vaya que es bastantito. Claro que se puede hacer un poquito de trampa y crear una cuenta nueva para poder volver a la comisaría… proceso un poco engorroso pero al que se puede recurrir sin ningún problema.

jueves, 3 de enero de 2019

Reseña PS4: Hatsune Miku: Project Diva Future Tone


Si vieron la anterior entradas sobre los mejores videojuegos del año verán que el título reseñado el día de hoy figura en el puesto 7 y no fue dado a la ligera por falta de contendientes o por ser un fan de Vocaloid (que no lo soy, aclaro) sino porque se trata de un producto genuinamente bueno… hasta me puedo arriesgas a que de momento es el juego musical y ritmo más completo, atesorando también calidad de sobra.